
Ciudad de México, 17 de febrero de 2025 – La reconocida intérprete de música ranchera, Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como ‘Paquita la del Barrio’, falleció este lunes a los 77 años en su hogar en Veracruz. La noticia fue confirmada a través de un comunicado publicado en sus redes sociales oficiales, donde se destacó su legado como una artista “única e irrepetible”.
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz. Fue una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos su música”, se lee en el mensaje difundido en sus cuentas de Facebook e Instagram.
Una voz que trascendió generaciones
Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita la del Barrio se convirtió en un ícono de la música popular mexicana gracias a su estilo único y a letras que resonaron en el corazón de millones. Canciones como “Rata de dos patas”, “Tres veces te engañé” y “Cheque en blanco” se convirtieron en himnos para quienes vivieron desamores y decepciones, consolidándola como la voz del despecho y el empoderamiento femenino.
Su música, caracterizada por su franqueza y emotividad, trascendió generaciones y fronteras, ganándose un lugar especial en la cultura popular de México y Latinoamérica.
Una vida marcada por la lucha y el arte
La vida de Paquita la del Barrio estuvo marcada por la adversidad. Criada en medio de la pobreza y habiendo abandonado sus estudios, Francisca enfrentó desde joven la violencia familiar. Sin embargo, decidió emigrar a la Ciudad de México para perseguir su sueño de dedicarse a la música.
Inspirada en sus propias experiencias amorosas, Paquita canalizó sus vivencias en letras que criticaban abiertamente a los hombres que maltrataban o engañaban a las mujeres, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y fortaleza para muchas de sus seguidoras.
Además de su carrera musical, incursionó en la actuación, participando en telenovelas como “María Mercedes” (1992), “Velo de novia” (2003) y “Amor de barrio” (2015), así como en programas de televisión como “Mujer, casos de la vida real” y “La familia P. Luche”.
En 2017, lanzó su bioserie, donde compartió detalles íntimos de su vida, incluyendo las razones que la llevaron a escribir canciones de despecho y a convertirse en la voz de quienes sufrieron por amor.
Un llamado al respeto en su duelo
En el comunicado, familiares y cercanos de la artista pidieron a los medios de comunicación y al público en general respeto y comprensión durante este momento de dolor.
“En este momento de gran dolor, pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz. Descansa en paz, tu música y tu legado vivirán siempre en nuestros corazones”, expresaron.
Últimos días y legado
Hace tres semanas, Paquita la del Barrio había cancelado un concierto programado en el Auditorio Nacional, junto a La Sonora Santanera y María Fernanda, debido a problemas de salud que le impedían caminar y desplazarse. El evento, que había sido reprogramado para el 16 de marzo, ahora se convierte en un homenaje póstumo a su carrera y legado.
Por el momento, no se han revelado las causas de su fallecimiento ni los detalles sobre los servicios funerarios. Sin embargo, lo que sí es seguro es que Paquita la del Barrio deja un vacío irreparable en la música mexicana y en el corazón de sus seguidores.
Su voz, su autenticidad y su lucha por dar voz a quienes sufren en silencio seguirán resonando en cada una de sus canciones. ¡Descansa en paz, Paquita!
Te podría interesar
Reportan la muerte de Liam Payne, ex integrante de One Direction
Paris Hilton habla sobre su amistad con Britney Spears y Lindsay Lohan
Victoria Ruffo no quiere que su nieta se parezca a Eugenio Derbez